ALGO DE LA HISTORIA DE NUESTRA ALMA MATER

Existían pocos colegios en la urbanización San Juan. Las escuelas públicas como la N° 679 y el Mixto San Juan fue la elección para unos y colegios particulares como el José María Eguren y el Renovación eran la otra alternativa -tan solo por citar algunos ejemplos- Es aquí que nace la inicitiava de los HERMANOS MARISTAS que ya tenían más de 60 años en formar hombres nuevos en territorio peruano. Toman la desición de crear dos colegios más El Champagnat en Chosica y el Ramírez Barinaga en San Juan.
Cuando los Hermanos Maristas liderados por el Hno. Provincial Antonio Castagnetti visitaron al Ing. Luis Vier, que era alto funcionario - en ese entonces- de la Junta Nacional de Vivienda - lo qaue después se llamó EMADI- para solicitarle el otorgamiento de un gran terreno para la construcción de un colegio en una zona periférica de Lima, pensaron que el otorgamiento demandaría mucho tiempo, dada la solicitud y lo burocrático que siempre han sido los trámites administrativos y resoluciones a otorgar.
Los Maristas anhelaban un terreno en el Cono Norte - por ejemplo en Comas- que a finales de la década de los sesenta había crecido sorpresivamente y en proporciones geométricas.

En los debates de la Junta se discutía las zonificaciones sobre donde iba a ir la Plaza de Armas, el Centro Cívico, viviendas y demás había mucha indesición. El terreno que se iba a ceder a los Hermanos Maristas en un principio iba ser dado para la construcción de la Plaza de Armas y Centro comunal, pero al ver insinuaciones sobre futuras invasiones o programas de vivienda, dieron por resuelto otorgar a la Congregación Marista ese amplio terreno por ser una entidad seria y sin fines de lucro y que de seguro sacaría mayor provecho del lugar.

Había un desafío en ganar la confianza de la población para que matriculen a sus hijos. Es aquí que la buena relación que se tenía con el Párroco de la Capilla Corpus Christi -que pocos años atrás se había construído- fue el eje para la difusión de la existencia de los Hermanos Maristas en San Juan. Esta misión que recayó en el Padre Raimundo Revoredo fue muy dificil ya que se exhortaba a la gente a matricular a sus hijos cuando en realidad no existía todavía ningún colegio construído. Inclusive el salón parroquial iba a ser el lugar de las inscripciones y matrículas. Entonces, era urgente la construcción inmediata del colegio, existían fondos de la Congregación para este fin pero en su etapa inicial.
El Hermano Director Jorge Denegri dirigía la construcción del primer pabellón prefabricado provisional -que hasta el día de hoy funciona como sala de profesores y es una "reliquia del colegio"- se levantaba en ese lugar cuatro aulas de madera y eternit. Aquí también funcionaba un lugar de atención al público y para los padres de familia, que fue más adelante donde funcionaría la dirección por muchos años.
La construcción del colegio comenzó a realizarse el 19 de marzo de 1968. Paralelamente se efectuaban los procedimientos administrativos y es el 25 de marzo por Resolución Ministerial N° 0747 se creaba oficialmente el colegio autorizándo solo para educación primaria y hasta el tercero de secundaria.

La obra había comenzado, no debía reducirse a la simple instrucción, ni llevar tan solo el mensaje religioso y de fe. Un país como el nuestro en que las necesidades son muchas y la juventud es un tanto olvidada debía consolidarse un camino de desarrollo social y formación de liderazgo e iniciativa que siempre recibimos de parte de nuestros profesores y que a pesar del tiempo transcurrido, nos hace orgullosos de sentirnos exalumnos del Marista San Juan....
No hay comentarios:
Publicar un comentario